Las funciones lingüísticas

Las funciones lingüísticas

PALABRAS LLENAS 

Lo que hemos visto hasta ahora viene a corroborar nuestro punto de partida y análisis: 

Una de las claves más importantes de la gramática universal es que es binómica. 

El tema principal es que exista un orden binómico de derechas (diestra: tema comentario) y otro de izquierda (siniestra: comentario tema). Este binomio está presente desde la estructura más sencilla y elemental hasta la más compleja: la oración (incluso en las compuestas). 

Y por otro lado que dentro de las lenguas existen una serie de planos: 

FORMAL: la forma 

ORDINAL: el orden de diestra o de siniestra 

ESTRUCTURAL: el binomio comentario tema, tema comentario 

Pero esta estructura binomica no se da solo a nivel de estructura sintáctica, sino que se da, incluso, dentro de lo que generalmente se entiende por categorías lingüísticas: sustantivo, adjetivo, adverbio, verbo, y todas sus clases y derivaciones. 

Las que normalmente se entiende como categorías lingüísticas pueden ser redefinidas, siguiendo un esquema binómico, de un modo que nos permita intercambiarlas, según la valencia o flexión que las determine principalmente. 

Así: 

existencia = nombre 

cualidad = adjetivo 

concepto acción = verbo 

acción+modo+tiempo+ …. = adverbio 

modo = acción + cualidad 

concepto + existencia+ cualidad = adjetivo 

concepto + acción + cualidad (temporal, localización, cuantificación…) = adverbio 

Como hemos dicho anteriormente, esta es su valencia o flexión principal, ya que poseen otras, que son las que les dan todas sus especificaciones. En el caso del verbo, v.g.: 

Concepto + Acción + Tiempo + Aspecto … = VERBO